Cáncer de pulmón: la clave está en detectarlo a tiempo
El cáncer de pulmón es una de las principales causas de muerte por cáncer en el mundo. Muchas veces no presenta síntomas en etapas tempranas, pero con una detección oportuna y tratamiento adecuado, es posible enfrentarlo con mejores resultados.

¿Qué es el cáncer de pulmón?
Este tipo de cáncer se origina en los pulmones, los órganos encargados de llevar oxígeno al cuerpo. Existen dos tipos principales: cáncer de pulmón de células pequeñas y de células no pequeñas. Cada uno requiere un enfoque de tratamiento distinto, pero ambos pueden ser agresivos si no se detectan a tiempo.
Síntomas que debes tomar en serio:
En etapas tempranas puede no haber síntomas. Pero si notas cualquiera de los siguientes, es importante hacer una evaluación:
- Tos persistente que no desaparece.
- Dolor en el pecho al respirar o toser.
- Ronquera o cambios en la voz.
- Tos con sangre.
- Falta de aire o dificultad para respirar.
- Fatiga constante.
- Pérdida de peso sin razón aparente.
Si eres fumador o exfumador, los chequeos periódicos son aún más importantes.
¿Cómo se detecta?
Si hay factores de riesgo o síntomas, estas son las herramientas que utilizo para diagnosticarlo:
- Tomografía de tórax (TAC) de baja dosis.
- Radiografía de tórax.
- Broncoscopía y biopsia, para confirmar el diagnóstico.
- Estudios de sangre o imagen, para evaluar si hay metástasis.
Una detección temprana puede marcar la diferencia entre un tratamiento curativo y uno paliativo.
¿Cómo se trata?
El tratamiento depende del tipo de cáncer, su etapa y la salud general del paciente. Como cirujano oncólogo, puedo ofrecerte opciones como:
- Cirugía para extirpar el tumor pulmonar, si es posible.
- Quimioterapia y/o radioterapia.
- Inmunoterapia y terapias dirigidas, en casos avanzados o con alteraciones genéticas específicas.
Siempre trabajo de la mano con un equipo multidisciplinario para brindarte una atención integral y centrada en tus necesidades.
¿Cómo se puede prevenir?
La mejor forma de prevenir el cáncer de pulmón es evitar los factores de riesgo. Algunas recomendaciones que siempre doy a mis pacientes:
- No fumar. Es la principal causa de cáncer de pulmón.
- Evitar el humo de segunda mano.
- Cuidar la exposición a sustancias tóxicas (asbesto, radón, químicos).
- Mantener una vida activa y una alimentación saludable.
- Hacerse estudios de control si hay antecedentes o exposición prolongada a riesgos laborales.
Estoy aquí para ayudarte
Si tú o alguien cercano presenta síntomas o está en riesgo, no lo dejes pasar. Estoy aquí para acompañarte, resolver tus dudas y ofrecerte un tratamiento profesional, claro y humano.