Cáncer de colon y recto: detectarlo a tiempo puede salvar tu vida
El cáncer colorrectal es uno de los más frecuentes tanto en hombres como en mujeres. Afortunadamente, es uno de los más prevenibles y tratables si se detecta a tiempo. En este artículo te explico qué es, sus síntomas, cómo prevenirlo, detectarlo y tratarlo.

¿Qué es el cáncer de colon y recto?
Este tipo de cáncer se origina en el intestino grueso, específicamente en el colon o en el recto. Generalmente comienza con pólipos (pequeños crecimientos en la pared del intestino) que, con el tiempo, pueden transformarse en cáncer si no se detectan y retiran a tiempo.
Como cirujano oncólogo, he visto cómo una detección oportuna puede hacer una gran diferencia en el pronóstico de mis pacientes.
Síntomas que debes vigilar:
Los síntomas del cáncer colorrectal pueden pasar desapercibidos o confundirse con otros padecimientos intestinales. Sin embargo, es importante prestar atención si presentas:
- Cambios en el ritmo intestinal (diarrea o estreñimiento).
- Sangrado en las evacuaciones.
- Heces delgadas o en forma de cinta.
- Sensación de evacuación incompleta.
- Dolor abdominal persistente o cólicos.
- Fatiga o pérdida de peso sin causa aparente.
Si tienes más de 45 años o antecedentes familiares, es aún más importante atender cualquier síntoma.
¿Cómo se detecta?
La prevención y la detección oportuna salvan vidas. Estas son las herramientas más comunes que utilizo para detectar el cáncer colorrectal:
- Colonoscopía: permite revisar el colon y retirar pólipos antes de que se vuelvan cancerosos.
- Prueba de sangre oculta en heces.
- Estudios de imagen y biopsias, si se encuentra alguna lesión sospechosa.
Una colonoscopía preventiva puede evitar el desarrollo del cáncer antes de que aparezca.
¿Cómo se trata?
El tratamiento depende del tamaño, localización y etapa del tumor. Como cirujano oncólogo, puedo ofrecerte un tratamiento integral que puede incluir:
- Cirugía oncológica especializada para retirar el tumor.
- Quimioterapia, en casos donde el cáncer ha avanzado o existe riesgo de recurrencia.
- Radioterapia, especialmente en cáncer de recto.
- Seguimiento médico continuo, para asegurar que todo esté bajo control.
Trabajo en conjunto con un equipo multidisciplinario para darte la mejor atención posible, adaptada a tu caso.
¿Cómo se puede prevenir?
Existen muchas maneras de reducir el riesgo de cáncer colorrectal:
- Tener una alimentación rica en frutas, verduras y fibra.
- Reducir el consumo de carnes rojas y procesadas.
- Evitar el tabaquismo y el alcohol en exceso.
- Hacer ejercicio con regularidad.
- Mantener un peso saludable.
- Realizar estudios de detección, especialmente a partir de los 45 años, o antes si hay antecedentes familiares.
Actuar a tiempo puede salvarte la vida
Si tienes síntomas digestivos persistentes o te toca hacerte una colonoscopía de rutina, no lo pospongas. Estoy aquí para ayudarte con una valoración profesional y humana.